La realidad aumentada busca ampliar nuestra percepción mediante la cámara de nuestro dispositivos móvil, que reconoce un patrón y es capaz de seguir su movimiento. Se consigue así simular la integración de un elemento virtual en la imagen que captamos del mundo real.
La diferencia principal con respecto a la realidad virtual es la superposición. En realidad aumentada se superponen datos al mundo real, combina el mundo físico con el virtual. El mercado de usuarios potenciales es grande; hoy en día cualquier teléfono móvil de gama media es capaz de realizar este proceso.
Llevado a su máximo exponente el ejemplo más gráfico son las Windows Holographic que permiten ver lo que sucede agregando información adicional a las pantallas transparentes que forman las lentes de las gafas.
En los últimos años las empresas han visto como podían enriquecer sus comunicaciones publicitarias mediante este tipo de tecnología gracias a la imparable penetración de los smartphones. Anuncios dinámicos, interacción del cliente, herramientas promocionales, … son algunos de los ejemplos que se dan en realidad aumentada.
Los desarrollos no son especialmente caros, por lo que resultan interesantes también para medianas empresas. La clave está en ser creativos y sorprender y seducir al público.
En Greyman Studios estamos también inmersos en investigación y desarrollos de realidad virtual. Además del dispositivo Oculus Rift, otros desarrollados por HTC, Samsung o Sony saldrán al mercado también en 2016.
Inicialmente, su uso irá estrechamente vinculado al sector del videojuego y el marketing aunque ya se están probando para otros sectores, como el educativo.
Nuestro valor diferencial en Realidad aumentada y virtual
Nos gusta proponer al cliente soluciones creativas que le ayuden a alcanzar sus objetivos.
Hemos desarrollado proyectos de realidad aumentada para promocionar marcas, pero también para museos y centros expositivos, donde la innovación juega un papel relevante para aumentar el número de visitantes y satisfacer a los distintos perfiles.