La narrativa transmedia es una técnica para contar una historia a través de distintas plataformas complementarias. No se trata de un lanzamiento en distintos canales donde el formato narrativo se va adaptando, sino que cada canal forma una pieza de la historia global, siendo a su vez entes suficientes para el usuario pueda tener una experiencia satisfactoria de la historia. De esta forma, la narrativa se expande en cuatro ejes: contemplativo (medios audiovisuales), expansivo (sitios webs con más info), participativo (eventos y comunidades) y co-creativo (redes sociales).
La aparición de las nuevas tecnologías y los distintos dispositivos ha creado para las empresas una nueva forma de comunicación con su público. El mercado ha pasado de una comunicación unidireccional a un escenario donde el “engagement” se logra llegando al usuario por varios canales e invitándole a participar y a tener una experiencia más inmersiva con la marca. Es una relación mucho más cercana, y gran ventaja desde el punto de vista publicitario ya que esta estrategia fomenta la conexión emocional con el usuario.
La narrativa transmedia seduce al consumidor con un formato que les dirige a otros canales para poder completar la historia, modificar activamente la narración y personalizar al máximo la experiencia.
Es importante tener en cuenta que la narrativa transmedia no está sólo al alcance de las grandes compañías, también se pueden utilizar formatos de coste más ajustado para promocionar un negocio o producto.
Nuestro valor diferencial en narrativa transmedia
En Greyman Studios tenemos una amplia experiencia en el desarrollo de aplicaciones para distintas plataformas y también en narrativa. Estamos acostumbrados a “desmembrar” historias para adaptarlas a cada necesidad.
Tenemos un largo recorrido en los distintos canales y podemos adaptar la historia a los más idóneos en función de los objetivos del cliente: web, animación 3D, apps, videojuegos…