Se han planteado infinidad de categorizaciones de la narrativa transmedia. Una de las principales es aquella que habla de tres tipos de transmedia:
Transmedia Franquicia: Cuando se crea una historia que sucede principalmente en un canal (habitualmente cine o TV) y ésta se extiende después a otros formatos ampliando la historia principal e incluso modificándola gracias a la intervención de los usuarios.
Algunos ejemplos pueden ser “Star Wars”: cine, cómics, libros, videojuegos, … o “Juego de Tronos”.
Transmedia Marketing. Se encuentra en pleno auge y se trata de promocionar un producto, servicio o marca contando una historia a través de varios formatos. Las marcas han descubierto la capacidad de lograr el “engagement” en sus consumidores gracias al marketing de contenidos y a convertirlos en “prosumers”. Su público produce también contenido y da forma y personalidad a la marca situándole en el epicentro y convirtiéndolo en evangelizador.
Transmedia Nativo. Son los proyectos concebidos desde un inicio para varios formatos. Se trata más de contar una historia que de promocionar un producto.
Otros tipos de formatos transmedia
En cualquier caso, transmedia storytelling puede presentarse a través de múltiples formatos:
- Apps
- Podcasts
- Blog
- Cómic
- E-book
- Eventos físicos o digitales
- Juegos
- Vídeos
- Códigos QR
- Cine o series
- Web